Quantcast
Channel: El Blog de EnAlquiler.com
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1522

Cinco ideas para pagar menos luz

$
0
0
bombilla de bajo consumo

La llegada de la tarifa de luz por horas ha vuelto a agitar la factura eléctrica en casa. Y, aunque el Gobierno ha querido apaciguar las aguas con una nueva medida que promete un ahorro en la factura de la luz del 2,2% para los hogares, es un remiendo mínimo y temporal porque se aplicará sólo de agosto a diciembre. Así que somos muchos los que ya estamos revisando cómo es nuestro consumo de luz y qué podemos hacer para gastar menos. ¿Tú también lo estás haciendo? ¿Necesitas un plan de acción? Aquí van cinco ideas que te ayudarán a pagar menos luz.

#1 Averigua qué potencia necesitas

Lo primero que debes hacer es revisar la potencia de luz que tienes contratada y ver si te sobra. Según el Instituto para la Diversificación y el Ahorro Energético (IDAE), el consumo medio anual de un hogar en España es de 3.487 KWh. Si tu hogar tiene contratada una potencia superior sería cuestión de que mirases si realmente la necesitas.

Para saber más o menos cuánta potencia necesitas debes:

1.- Sumar la potencia (kW) de todos los electrodomésticos de mayor potencia.
2.- Añadir a la suma anterior un margen de 1kW para iluminación y pequeños electrodomésticos.
3.- Dividir el total por 3 porque no todos los aparatos tienen que funcionar a la vez (Factor de Simultaneidad).

El valor resultante siempre debe ser mayor que el electrodoméstico de máxima potencia pues, de lo contrario, no podrías utilizarlo. Tras esto tendrás una idea de qué potencia necesitas y puedes pedir tu bajada a tu compañía, de todas formas, ten en cuenta que las compañías eléctricas pueden negarse a hacer más de un cambio de potencia al año por lo que debes ser prudente al pedir la bajada y también saber que deberás pagar por eso. Si no has calculado bien lo que necesitas al bajar tu potencia, puede que te salten los plomos cuando tengas todos los aparatos de la casa encendidos.

Más información: Cómo reducir tu potencia eléctrica para ahorrar

bombillas

#2 Compara tarifas

Ahora mismo existen en el mercado muchos compradores de tarifas eléctricas que te pueden ayudar a ver si la tarifa que tienes es la más barata. Úsalos para comparar y decidir si te quedas con la tarifa que tienes o cambias. Puedes empezar por el comparador de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, su herramienta online te permite consultar las ofertas de electricidad que hay para consumidores en baja tensión, con y sin discriminación horaria (y también hay un comparador de ofertas de gas natural para consumidores del grupo 3, hasta 4 bares de presión)

La llegada de la luz por horas no impide que contratemos si queremos una tarifa de discriminación horaria, también conocida como tarifa nocturna. Es una alternativa para pagar menos en las horas en las que precio de la luz es más barato (de 22.00 hrs a las 12.00 hrs en invierno y entre 23.00 hrs y 13.00 hrs en verano) El truco está en utilizar los electrodomésticos durante estas horas baratas porque puede llegar a reducir la factura hasta un 40%. Pero … consumir durante el resto de las horas puede resultar mucho más caro (hasta un 20% de sobrecoste) según calcula la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU)

Ahora mismo hay siete millones de hogares en España con contadores digitales que dicen cuál es el consumo eléctrico de la casa en tiempo real, aunque sólo cuatro millones son operativos plenamente. A partir de 2018 será obligatorio que todas las casas cuenten con ellos. Son las empresas eléctricas las que reciben los datos y son ellas las que tienen que mostrar el consumo del usuario. ¿Ayudará a ahorrar energía contar con toda esta información? Los expertos dicen que no se sabe, que todavía es muy pronto para saberlo.

Más información: Cómo cambiar de compañía eléctrica y ¿Te tocará pagar la luz por horas?

#3 Compra Electrodomésticos Eficientes

Tus electrodomésticos chupan del 20% al 60% de lo que consumes de luz. Debes invertir en ellos, compra los que sean más eficientes. Hay siete clases de eficiencia, identificadas por un código de colores y letras: la A Verde es la más eficiente y la G Roja la menos eficiente, entre medio están los distintos grados de eficiencia.

Debes prestar especial atención a la nevera porque representa el 30,6% del consumo de luz según el IDAE. Si tenemos en cuenta un frigorífico catalogado como eficiente en su etiqueta energética obligatoria (A, A+, A++, A+++) su consumo será menor que otro catalogado con B o menos.

Otro truco para consumir menos luz con la nevera es descongelarla en cuanto la capa de hielo supere los 5 milímetros, ya que así consume más energía. Si hacemos esto podremos ahorrar hasta un 30% de energía.

La calefacción y el aire acondicionado son también importantes. Quizá sea bueno que instales temporizadores para fijar cuándo se activan y así controlar más su uso y cómo se refleja en la factura de la luz.

bombilla verde

#4 Desconecta cuando no uses

Una regla de oro que muchos olvidamos es el Stand-By. Apaga el ordenador cuando lo uses, o el equipo de música o los electrodomésticos de la cocina como la cafetera, microondas … Así evitarás el conocido como ‘consumo fantasma’ que, según IDAE, suma el 10,7% de nuestra factura eléctrica. Ya lo sabes: Prohibido el Stand By.

#5 Revisa la iluminación de tu casa

¿Cuántos puntos de luz tienes en casa? ¿Son los adecuados? La iluminación en una casa supone el 11,7% del consumo eléctrico según el IDAE. Escoger un buen tipo de iluminación influye mucho en cuánto puedes llegar a ahorrar en tu factura.

Casi todos sabemos esto y eso ha hecho disparar el consumo de bombillas de bajo consumo que ya están en el 86% de los hogares, en concreto hay 7,04 bombillas de bajo consumo por hogar, según el IDAE. Las lámparas fluorescentes compactas funcionan de forma muy parecida a los fluorescentes de tubo de toda la vida pero con unas diferencias: usan entre un 50% y un 80% menos energía y producen la misma cantidad de luz, duran más (eso compensa su precio, son más caras que las bombillas de toda la vida) y son frías. Pero … hay un inconveniente: contienen un gas con una pequeña porción de mercurio (de 3 a 6 mg) y eso la convierte en un residuo peligroso. Este tipo de bombillas deben ser entregadas en puntos especiales para su reciclaje (puedes consultar la web ambilamp para ver cuáles son los puntos de entrega cerca de tu casa).

Una alternativa son las bombillas LED: son más eficientes y menos contaminantes. Son caras pero se espera que bajen de precio en un futuro.

The post Cinco ideas para pagar menos luz appeared first on El Blog de EnAlquiler.com.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 1522

Trending Articles