Quantcast
Channel: El Blog de EnAlquiler.com
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1522

La edad media para abandonar el hogar familiar supera los 30 años

$
0
0

JOVENESEl Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud alerta sobre la situación de los jóvenes españoles para quienes cada vez es más difícil acceder de modo independiente a una vivienda por falta de empleo e ingresos. La edad media para abandonar el hogar familiar se sitúa por encima de los 30 años. Sólo dos de cada diez menores de 30 años viven de manera independiente, lo que representa un porcentaje del 22,1%. La cifra se eleva al 72,9% en aquellos casos en que la edad oscila entre los 30 y 34 años.

El Observatorio advierte de la progresiva “expulsión de los jóvenes del mercado de la vivienda” y expresa su preocupación porque “los procesos de transición hacia la vida adulta para gran parte de las personas jóvenes menores de 30 años se han visto truncados por la crisis socioeconómica y, principalmente, por las dificultades de inserción y permanencia en el mercado laboral”.

Pese a la bajada de los precios de vivienda libre, acceder a una vivienda en propiedad conlleva un coste demasiado elevado para una persona joven que dispone de recursos salariales propios.

Tampoco la opción de alquiler se adecua a la capacidad adquisitiva media de la población joven.

Sin dineroExtrema fragilidad económica

Frente al riesgo de sobreendeudamiento que afronta gran parte de la población, en el caso de los jóvenes, la barrera más significativa a la hora de comprar o alquilar una casa es “su extrema fragilidad económica y la brecha que todavía separa su capacidad adquisitiva de los precios que ofrece el mercado”, se recoge en el estudio.

Un joven debería cobrar un 80% más de su salario actual para poder acceder a la compra de una vivienda, teniendo en cuenta que “sólo el 30% del sueldo debería ir destinado a este fin”, según exigen hoy en día las entidades financieras.

Pero la capacidad adquisitiva de la población joven es muy frágil: casi el 70% de la población joven menor de 30 años no tiene salario. El porcentaje supera el 80% en el caso de los menores de 25 años. Además, el 22,1% de los hogares jóvenes no tienen ninguna persona ocupada.

Cuánto cuesta acceder a una vivienda, por comunidades autónomas

El Observatorio de la Emancipación afirma que la tasa de paro juvenil en 5 años ha aumentado 29 puntos porcentuales -del 15,6% al 44,6%- sobrepasando el umbral del 50% en Andalucía, Canarias y Extremadura. La comunidad autónoma menos afectada es Madrid, con una tasa del 33,6%. En términos absolutos, el desempleo en España afecta a 1.841.186 personas de 16 a 29 años.

PesetasLa reducción del coste de acceso al mercado de la vivienda tiene que matizarse por comunidades autónomas.

El País Vasco, la región con el precio de la vivienda más elevado del país (2.501 euros por metro cuadrado, según Fomento), demanda un esfuerzo económico a los jóvenes del 78,4% de su salario medio.

En el lado opuesto, Extremadura, la región con las residencias más baratas (869 euros por metro cuadrado), sitúa el coste para acceder a la vivienda de los menores de 30 años en un 37,9% de su sueldo medio. No obstante, en ninguna comunidad se logra dedicar menos del 30% del salario, ya sea por el precio de la vivienda o por el sueldo percibido.

Según se afirma en el informe, la dificultad de acceso a la vivienda se transforma en un problema de mantenimiento de la morada una vez superada la franja de edad que oscila entre los 30 y los 34 años -en el caso de población juvenil que no convive con sus madres y padres-.

La responsable de la Comisión Socioeconómica del Consejo de la Juventud de España, Sheyla Suárez, apercibe de que estos problemas tienen su origen en la “alarmante tasa de desempleo juvenil”, así como en la precariedad en el empleo que sufre el colectivo.

La emancipación, una utopía para la mayoría de los jóvenes

Por ello, el mercado sigue siendo “altamente excluyente” para gran parte de la población joven. Disminuye la autonomía residencial y crece la dependencia familiar, dado que la crisis está acentuando la exclusión laboral de la población joven, subraya el estudio del observatorio.

A pesar de la sobrecualificación -más de la mitad de los mayores de 16 años trabajan en un puesto inferior a su nivel de estudios- y la apuesta formativa de nuestros jóvenes, el desempleo en nuestro país afecta a más de 1,8 millones de personas de entre 16 y 29 años, y a unas 900.000 entre los 30 y 34 años.

Los responsables concluyen que “emanciparse sigue siendo una meta casi inaccesible, una utopía para la mayoría de la juventud en España”.

Más información
Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud de España (CJE): Los ingresos mínimos necesarios para comprar una vivienda libre superan un 80,8% el sueldo medio de una persona joven, según el nuevo Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud de España
Cinco días: Sólo dos de cada diez jóvenes se emancipa
Europa Press: Sólo dos de cada diez menores de 30 años están emancipados
El Mundo: Sólo dos de cada 10 jóvenes menores de 30 años disponen de casa en alquiler o propia

The post La edad media para abandonar el hogar familiar supera los 30 años appeared first on El Blog de EnAlquiler.com.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 1522