El mercado inmobiliario en la provincia de Ourense tampoco se ha salvado de las consecuencias de la crisis económica que afecta a todo el Estado español. La falta de financiación y la inestabilidad laboral han provocado un descenso en la actividad del sector aunque, como marca la tendencia general, el alquiler de pisos sigue ganando terreno.
La crisis ha llevado a las personas a inclinarse por el alquiler a la espera de que se den las condiciones que permitan afrontar la adquisición de un inmueble. Se está detectando la compra de pisos por menos de 100.000 euros, a cargo de personas generalmente mayores de 50 años, con la finalidad de obtener rentas provenientes de los arrendamientos.
Desde 2007 los precios de las viviendas cayeron un 29,6%. En Ourense provincia, el precio medio de un piso el año pasado fue de 1.350 euros por metro cuadrado, lo que significa un 8,9% menos que el año anterior. Sin embargo, la bajada del mercado del alquiler de viviendas fue mucho menor, un 2,8% (notablemente menos que en Lugo -5,3%-, A Coruña o Pontevedra -4,2%-).
El cambio de tendencia detectado por el sector inmobiliario va a propiciar que, en tres años, el 25% de las familias de Ourense viva en casas arrendadas, asegura Benito Iglesias, presidente de la Asociación de Inmobiliarias de Ourense.
Actualmente, el 11,6% vive de alquiler, aumentando el porcentaje hasta un 16,2% en lo que a la ciudad respecta. Se prevé que esta situación se prolongue al menos durante 5 ó 10 años.
Todo ello determina que el sector inmobiliario vaya a continuar impulsando el alquiler y orientando también las perspectivas de negocio hacia la rehabilitación, la renovación urbana y la comercialización de suelo industrial.
Más información
La Región: Crece el alquiler ante la falta de financiación para comprar casa
La crisis ha llevado a las personas a inclinarse por el alquiler a la espera de que se den las condiciones que permitan afrontar la adquisición de un inmueble. Se está detectando la compra de pisos por menos de 100.000 euros, a cargo de personas generalmente mayores de 50 años, con la finalidad de obtener rentas provenientes de los arrendamientos.
Desde 2007 los precios de las viviendas cayeron un 29,6%. En Ourense provincia, el precio medio de un piso el año pasado fue de 1.350 euros por metro cuadrado, lo que significa un 8,9% menos que el año anterior. Sin embargo, la bajada del mercado del alquiler de viviendas fue mucho menor, un 2,8% (notablemente menos que en Lugo -5,3%-, A Coruña o Pontevedra -4,2%-).
El cambio de tendencia detectado por el sector inmobiliario va a propiciar que, en tres años, el 25% de las familias de Ourense viva en casas arrendadas, asegura Benito Iglesias, presidente de la Asociación de Inmobiliarias de Ourense.
Actualmente, el 11,6% vive de alquiler, aumentando el porcentaje hasta un 16,2% en lo que a la ciudad respecta. Se prevé que esta situación se prolongue al menos durante 5 ó 10 años.
Todo ello determina que el sector inmobiliario vaya a continuar impulsando el alquiler y orientando también las perspectivas de negocio hacia la rehabilitación, la renovación urbana y la comercialización de suelo industrial.
Más información
La Región: Crece el alquiler ante la falta de financiación para comprar casa
The post El alquiler de pisos también gana terreno en Ourense appeared first on El Blog de EnAlquiler.com.