El 24,2% de la población española vive sola, según se desprende de la Encuesta Continua de Hogares del Instituto Nacional de Estadística (INE) para 2013. Pese al elevado porcentaje de personas que viven solas, los hogares formados por dos personas (30,5% del total) son los más habituales en todo el país.

Crece un 5,2% el número de hogares formados por una persona
Si se comparan los datos de 2013 con los de 2011 se puede ver la tendencia ascendente en el hogar unipersonal. Ha crecido un 5,2%. En 2013 había 218.700 personas más viviendo solas que en 2011.
Respecto a los datos de 2013, el 40,9% de los hogares formados por una sola persona corresponden a personas de 65 años o más que viven solas y, de ellas, un 72,5% son mujeres.
Si nos fijamos en el segmento de personas menores de 65 años que viven solas, la mayoría son hombres (59,7%).
Tanto los hogares formados por personas de 65 y más años, como los de menores de 65 han crecido, aunque el incremento relativo es mayor en los primeros (5,6% frente a 4,9%).
Si vives solo y eres hombre estás soltero. Si eres mujer, estás viuda
Si nos fijamos en el estado civil de las personas que viven solas, lo más común es que el hogar formado por un hombre sea el de un hombre soltero (58,7%), mientras que el de la mujer sea el de una viuda (48,4%).

La propensión a a vivir sólo es diferente según sexo y edad. Así, es más elevada en los hombres hasta que llegan a 55 años, y mayor en las mujeres a partir de 65 años.
Casi uno de cada cuatro hombres entre 40 y 44 años vive solo. Y algo más de una de cada cuatro mujeres entre 75 y 84 años vive sola.
A edades tempranas (menos de 25 años) la propensión a vivir solo es del 1,3%.

Los hogares formados por parejas, los más numerosos
Pese al crecimiento en el número de hogares formado por una sola persona, los que cuentan con una pareja, de derecho o de heho, es el más numeroso en España. Hay hay 10,3 millones formados exclusivamente por parejas con o sin hijos, según los datos de 2013.
Si a estos millones sumamos otros tipos de hogar, en los que además figuran otros miembros, se alcanzan los 11,5 millones de hogares en los que residen, al menos, una pareja.
Según el número de hijos, la división queda así:
1.- 3,94 millones de parejas sin hijos.
2.- 2,98 millones de parejas con un hijo.
3.- 2,80 millones de parejas con dos hijos.
4.- El número de parejas que viven con tres o más hijos es inferior a 590.000 (3,2% del total de hogares).
Cómo viven los jóvenes
Una de cada tres personas con edades comprendidas entre 25 y 34 años todavía no se ha independizado. Lo más frecuente es que vivan con sus dos padres o con alguno de ellos (32,8%), en pareja con hijos (28,2%) y en
pareja sin hijos (19,2%).
La emancipación es mucho menor entre los más jóvenes. Uno de cada dos jóvenes entre 25 y 29 años sigue viviendo con sus padres (el 48,5%), frente a uno de cada cinco (el 20,5%) de las personas de 30 a 34 años.

The post El 24% de la población vive sola appeared first on El Blog de EnAlquiler.com.