Quantcast
Channel: El Blog de EnAlquiler.com
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1522

Cómo enfrentarte al ruido en tu comunidad de vecinos

$
0
0

Hoy, Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido, es el día en que puedes empezar a lidiar con el ruido que hay en tu comunidad de vecinos. Aquí te decimos cómo.

El nivel de ruido en nuestras comunidades es bastante elevado. De hecho, el 35% de las quejas vecinales tienen su origen en los ruidos, bien causados por vecinos que no respetan el descanso de los demás (20%), por el deficiente aislamiento acústico de las viviendas (10%) o por instalaciones en estado defectuoso (5%).

Todo según el Colegio Profesional de Administradores de Fincas de Madrid (CAFMadrid), cuyo secretario, Ángel Ignacio Mateo, afirma que “tras la morosidad, el grueso de las quejas en una comunidad, concretamente el 35%, se debe a los ruidos en el interior de las viviendas que afectan, en consecuencia, a las relaciones vecinales”.

Ruido


Si eres inquilino

Como cualquier otro problema, el ruido se puede gestionar y evitar. Y, aunque pienses que por ser inquilino no debes inmiscuirte en las cuestiones de la comunidad de vecinos, sí que puedes y debes hacer valer tus derechos y, por supuesto, cumplir con tus obligaciones.


Si eres casero

Igualmente, si eres casero, respondes por tus inquilinos. Si ellos perturban la tranquilidad de la comunidad de vecinos, pueden reclamarte. Tú, como casero, puedes ejercitar la acción de resolución de contrato de alquiler por actividades molestas, como así contempla el artículo 27.2 e) de la Ley de Arrendamientos Urbanos. Para ello, en el contrato de arrendamiento debe incluirse una cláusula que haga referencia a este tipo de situaciones.

Si, por el contrario, no haces nada y tus inquilinos siguen molestando al resto de los vecinos con su ruido, los propietarios afectados pueden requerir a los inquilinos para que cesen en su comportamiento incívico. Todo de acuerdo a la Ley de Propiedad Horizontal que dice en su artículo 7.2 que ni el propietario ni el ocupante del piso pueden desarrollar en él actividades molestas.

Si persisten, la comunidad, reunida en junta de propietarios, podrá autorizar el inicio de un procedimiento de acción de cesación. Una sentencia favorable para la comunidad significaría el inmediato lanzamiento de los inquilinos.

Silencio

Cómo lidiar con el ruido en tu comunidad de vecinos

Aquí te damos una guía para gestionar el ruido en tu comunidad elaborada con la información facilitada por CAFMadrid:

1.- Si hay obras en una vivienda

Los niveles de ruido permitidos están regulados en las ordenanzas de protección del medio ambiente urbano del municipio donde radique la finca. Por eso, si el ruido es exagerado, se puede ejercitar el derecho establecido en la normativa correspondiente para que se controle.

Por ejemplo, en Madrid capital rige la Ordenanza de Protección de la Atmósfera contra la Contaminación por Formas de Energía, que prohíbe las obras en el interior de las viviendas desde las 21 horas hasta las 8 horas, en días laborables, y desde las 21 horas hasta las 9,30 horas los sábados, domingos y festivos.

2.- Si molestan las mascotas

La Ley de Propiedad Horizontal no dice nada al respecto por lo que se debe consultar la normativa de tenencia de animales existente en el municipio donde se encuentra su inmueble.

Esta norma generalmente establece los horarios de permanencia de animales en terrazas o patios y limita el número de animales por vivienda. Si el propietario incumple esta normativa, pueden denunciarse los hechos ante el Ayuntamiento.

3.- Si el vecino no respeta tus horas de descanso

La normativa existente a nivel municipal en materia de protección del medio ambiente urbano determina los índices de ruido permitidos en cada franja horaria y dependiendo de si es una vivienda o un local en el que se desarrolle una actividad.

Consulta lo que dice la normativa de la ciudad donde vives en caso necesario para hacer valer tus derechos.

4.- Si el ruido proviene de las instalaciones del edificio

Si detectas ruidos o vibraciones inferidos por las instalaciones del edificio, tales como el ascensor, aparatos de aire acondicionado o puertas de garaje, ponte en contacto con el presidente o administrador de fincas para solventar este problema.

La Ley de Propiedad Horizontal es clara: la comunidad está obligada a la realización de las obras necesarias para el adecuado sostenimiento y conservación del inmueble y de sus servicios. En consecuencia, el presidente o administrador deberá ponerse en contacto con la empresa mantenedora para arreglar los daños en las instalaciones o, en su caso, con la constructora si los ruidos tienen su procedencia en patologías o defectos de la construcción y no ha transcurrido el plazo de reclamación.

The post Cómo enfrentarte al ruido en tu comunidad de vecinos appeared first on El Blog de EnAlquiler.com.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 1522

Trending Articles