Todos los meses de septiembre las principales ciudades universitarias de España reciben a miles de estudiantes que pasarán allí, como mínimo, un año académico. Y la opción de vivir en residencias estudiantiles está decayendo a favor de los pisos compartidos, bien sea sufragados por ellos mismos o por sus padres. Por eso muchos arrendadores aprovechan los meses de julio, agosto y septiembre para acondicionar los pisos y alquilarlos a uno o varios estudiantes.
Si eres arrendador ¿qué hay que tener en cuenta a la hora de alquilar un piso a estudiantes? Bajo nuestro punto de vista, estas son algunas de las claves:
- Acondiciona las habitaciones con cama, armario y escritorio. El tamaño de la habitación no es lo que más importa, sino la sensación de amplitud e idóneamente, su luminosidad. Los estudiantes pasan mucho tiempo estudiando en época de exámenes y necesitan un entorno cómodo y agradable. La mesa y la silla de estudio sí son imprescindibles.
- Por ser pisos que suelen alquilarse por periodos de un año, es necesario que en el salón-comedor haya todo lo necesario para disfrutar del descanso (sofá, mesa y sillas, mueble, mesita de centro, televisor…). Y lo mismo en la cocina. Raramente los estudiantes comprarán un microondas, exprimidor o sartenes. Si el piso está bien equipado, será más fácil que alquiles tu vivienda.
- Haz siempre contrato. Normalmente alquilarás tu vivienda a varios estudiantes. Si se conocen entre sí, tal vez el contrato vaya a nombre de uno de ellos. O si llegan estudiantes que no tienen relación entre sí, te aconsejamos que realices un contrato con cada uno de ellos para cada una de las habitaciones.
- Incluye todas las cláusulas posibles en el contrato para evitar sorpresas. Y cuando dejen el piso haz un repaso exhaustivo del estado del piso, antes de la entrega de llaves y la firma del fin del contrato.
- También creemos que, en un piso con varios estudiantes, puede ser positivo tener a uno de ellos como interlocutor, para todos las situaciones que puedan surgir a lo largo del año.
- Si te consta que van a estar estudiando en tu ciudad por más de un curso, puedes plantearte hacerles una oferta para X años, de forma que no tengas que buscar nuevos inquilinos al final de cada curso.
- Una entrevista personal con cada estudiante tampoco estaría de más. Son jóvenes y, como es natural, les gusta divertirse. Pero puedes elegir a los jóvenes de perfil más tranquilo, sobre todo para mantener la paz en la comunidad de vecinos.
Y hasta aquí nuestra lluvia de ideas para alquilar tu vivienda a estudiantes. ¡Suerte!
The post Pisos de estudiantes: trucos para un buen alquiler appeared first on El Blog de EnAlquiler.com.