
La factura del teléfono e Internet es un completo galimatías. Contratamos una tarifa pero cuando llega la hora de la verdad y empezamos a recibir las facturas, aparecen conceptos que entendemos a medias pero que como no son muy elevados los dejamos pasar … eso sí, van engordando la factura … ¿Y si eres radical? ¿Y si bajas de golpe lo que te gastas en teléfono e Internet? Aquí te dejamos unos trucos que hemos visto en El País … tú mism@ :-)
#1 Usa el 4G
Casi todos asumimos como normal que para tener ADSL o fibra óptica debemos tener primero una línea de teléfono fija y eso conlleva pagar por un servicio fijo al mes que no necesitamos. Pero, sí, si quieres puedes vivir sin fijo y tener Internet. ¿Cómo? Pasándote al 4G, eso sí comprueba primero la cobertura y calidad de la conexión.
Cómo funciona: la empresa de telefonía te envía a casa un router con una SIM con conexión 4G y ya tienes Internet en casa. Eso sí, tienes una limitación en el consumo de datos. Aquí tienes algunas ofertas recogidas por El País: Orange ofrece 35 GB al mes por poco más de 30 euros, mientras que Amena eleva la apuesta hasta los 100 GB por menos de 30 euros ¿Es suficiente? Orange asegura que la mitad de los usuarios no llega a los 10 GB de consumo al mes pero, si el usuario tiene la costumbre de descargar mucho contenido de la red, es posible que esta propuesta se quede corta. Otra de las ventajas de este formato es que el abonado podrá llevarse el router de viaje y disfrutar de Internet allá donde vaya.
#2 Llama por Skype, FaceTime o WhatsApp
Una forma de reducir tu factura de teléfono es empezar a usar el sistema de VoIP (Voice over IP) que tienen Skype, FaceTime o WhatsApp. Así usarás la conexión de datos de tu línea.
Tiene ventajas: es gratis. Pero también inconvenientes: dependen de tu cobertura de datos, que es siempre más variable que la de tu línea móvil y consume tus datos. Para que te hagas una idea: el minuto de llamada mediante VoIP consume menos de 1 MB (740,6 kilobits por segundo con WhatsApp y 875 con Skype) y también debes tener en cuenta que muchas de tus llamadas las puedes hacer con conexión de la wifi de tu casa o trabajo y, por tanto, no consumirás datos.
#3 Revisa tu contrato: ¿necesitas una fusión o tarifa plana?
Somos muchos los que pensamos que tener una tarifa plana o una fusión de servicios nos permite olvidarnos de pensar en lo que consumimos, en cuándo llamamos y cuánto. Pero quizá merezca la pena examinar cuál es nuestro verdadero consumo y si hay alguna oferta que lo cubre.
Lo mejor para esto es tener nuestro contrato con un operador que nos permita hacer cambios sin penalizaciones, así podrás ir pasando de una opción a otra hasta encontrar la que mejor te va.
The post Cómo pagar menos por tu teléfono e Internet appeared first on El Blog de EnAlquiler.com.